Siempre
hemos sentido curiosidad de quienes somos y procedemos.
Hemos
elaborado todo tipo de teorías religiosas y científicas sobre lo
que nos rodea y sobre nosotros mismos con el paso de los siglos para
responder a nuestras preguntas.
Debido
a esta búsqueda y disparidad de opiniones hay multitud de
definiciones sobre que es autoconcepto así como al estar imbricado a
múltiples interpretaciones del si mismo o self, un constructo
relacionado con la interpretación de la personalidad.
Podemos
definir el autoconcepto como una función importante en la
unificación de la personalidad, motivación comportamental y del
desarrollo de la salud mental.
Es
decir, es lo que creemos y sentimos sobre nosotros mismos, sean estas
creencias reales o no y dirigirán este comportamiento según estas
carencias y sentimientos.
A continuación podemos ver un cuadro donde podemos ver un poco mejor que es el autoconcepto y con que se nos relaciona.
Según esto la mayoría de autores prefieren explicar el autoconcepto de
manera global, formados por actitudes o factores relacionados con el
si mismo o yo.
Estos
factores serían tres:
-Afectivos
(sentimientos) relacionado por separado con la autoestima.
-Cognitivos
(pensamientos), este estaría en relación al autoconcepto.
-Conativos
(comportamientos) ligado a la autoeficacia.
Un par de canciones que hablan del autoconcepto y la autoestima.